Presentación.
Escribir no es tarea sencilla. Y publicar, en este contexto, mucho menos.
Con una enorme alegría, les anunciamos que está pronto a salir, el libro "Estado de no Derecho. Violencia institucional en la democracia argentina", una obra colectiva que dirigimos junto a @patricoppola y Jorge Perano.
Con la recuperación de la democracia, las formas de violencia estatal se modificaron, pero la violencia institucional sigue vigente como una herramienta del poder punitivo.
En los últimos años, esta violencia ha cobrado mayor protagonismo, ya sea como mecanismo de disciplinamiento de la protesta social o como estrategia política del “gobierno de la miseria”. Sin embargo, es posible rastrear tanto rupturas como continuidades con la violencia ejercida por la dictadura. La violencia institucional no solo representa una violación de los derechos humanos que la democracia no ha logrado erradicar, sino que también pone en jaque la vigencia del Estado de derecho.
Con un enfoque crítico y riguroso, Estado de no Derecho. Violencia Institucional en la Democracia Argentina reúne textos que, desde diferentes disciplinas, invitan a reflexionar sobre las dinámicas del poder, las diversas formas de violencia estatal y los desafíos para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Próximamente, en todas las librerías jurídicas y por internet en la página de nuestros queridos editores, @editores_del_sur_